Sobre nosotros
CEPROCOR es un centro Científico-Tecnológico de referencia en Argentina, dedicado a la investigación, desarrollo, servicios tecnológicos e innovación en productos y procesos, con el fin de transferir soluciones en las áreas de alimentos, nutrición, medio ambiente y medicamentos, de los sectores socio-productivos público y privado, aplicando tecnologías de vanguardia como la biotecnología, micro y nanotecnología, genética y biología molecular, microbiología, tecnología química, entre otras destacadas.
¿Qué estás buscando?
Servicios, Tecnologías, I+D, Desarrollo…
Explora nuestras áreas de trabajo
INVESTIGACIÓN
Sustentabilidad, responsabilidad y calidad de vida, orientan nuestros procesos de investigación y desarrollo, promoviendo la ejecución de proyectos institucionales y colaborativos con el sector público y privado, como también desarrollos de productos y procesos innovadores transferidos al sector productivo que buscan una mejor calidad de vida y menor impacto ambiental.
CEPROCOR EN DATOS
+100
Transferencias de tecnología
150
Investigadores, tecnólogos, becarios y gestores tecnológicos
60
Proyectos administrados por Unidad de Vinculación Tecnológica
+450
Clientes públicos y privados
18
Desarrollos patentados en más de 35 países
+50000
Ensayos analíticos ejecutados por año
¿QUÉ HACEMOS?
UNIDADES DE NEGOCIO

Los días viernes 14 y martes 18 de junio se realizaron auditorías en las instalaciones del Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba.
A la hora de prestar un servicio a la sociedad, la calidad y responsabilidad tanto de los recursos humanos como materiales puestos en práctica es crucial.
Por este motivo, existen procesos encargados de asegurarlos, como son las auditorías externas.
Una auditoría externa de calidad es un proceso sistemático, independiente y documentado que busca verificar conformidad con algún criterio / Norma mediante la observación de evidencias aportadas a modo de registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información y evaluarlas de manera objetiva.
El CEPROCOR no es ajeno a estos procesos y es por esto que el día viernes 14 y el martes 18 de junio fue sometido a una auditoría externa de calidad, que comprendió dos jornadas ; una realizada en la sede de Santa María de Punilla y la otra en la sede de Córdoba.
La primera fase de la auditoría consiste en una primera reunión con el responsable de calidad del sitio, para luego proceder con el seguimiento de todo el proceso operativo, que comprende, desde la recepción de muestras (en la mesa de entrada de CEPROCOR) ó pedidos de desarrollos u otros servicios especiales, hasta el análisis de cada una de las ellas y la emisión de informe, ya sea de ensayo o del desarrollo de que se trate.
Algunos de los elementos tenidos en cuenta - en relación a la competencia de los recursos humanos- es la capacidad de liderazgo, responsabilidad, organización, compromiso con la mejora continua, etc.
RESULTADOS FINALES
Transcurridas las dos jornadas de Auditoría Externa, a cargo del auditor líder Martín Domínguez y el auditor Richard Frey - representantes de la certificadora IRAM-, se concluyó que el desempeño y calidad de servicios prestados por CEPROCOR en ambas sedes es altamente satisfactorio.

El Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba (Ceprocor) incorporó en su sede de Santa María de Punilla instrumental de alta precisión que, entre otros beneficios, permitirá mejorar resultados y reducir los costos de las investigaciones que realiza el organismo.
El gobernador Juan Schiaretti, en compañía del ministro de Ciencia y Tecnología Walter Robledo y de Salud, Francisco Fortuna, recorrió este viernes el lugar y visitó dos flamantes laboratorios: el de aguas y el de plantas nativas. Además de la instalación de equipos, se realizó una remodelación edilicia, lo que totalizó una inversión de 120 millones de pesos.
Espectrómetro de masas, sistema de purificación de agua de uso en laboratorio y una campana de extracción de vapores ácidos (elaborada en polipropileno), son algunos de los nuevos recursos tecnológicos que fortalecerán la tarea de los investigadores del Ceprocor.
“Hemos logrado armar un proceso de recuperación y reinstalación de los equipos, que llevó dos años de trabajo. La Provincia destinó 100 millones de pesos y la Nación 20 millones. Se trata del primer laboratorio público del país que habilita la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anap) para certificar productos genéricos. Hoy existen 900 solicitudes de ese tipo análisis esperando en Anap”, explicó Robledo.
Luego, el ministro indicó que el organismo se prepara para comenzar a producir medicamentos en la plataforma Ceprofam, que funciona en la misma sede. “El objetivo es proveer fármacos que no produce la industria farmacológica, como por ejemplo los requeridos para tratar enfermedades como la fibrosis quística, que padece una comunidad de entre 1.500 y 2.000 personas en el país”.
En cuanto al laboratorio de plantas nativas, se viene trabajando en la producción de especies para la reforestación rural en línea con lo dispuesto por la ley provincial. Este proyecto se realiza con recursos biogenéticos que ya existían en el organismo, ahora con la colaboración de la empresa estatal Biofábrica Misiones.
Para Schiaretti, “el Ceprocor es uno de los orgullos de Córdoba, que da garantía de la calidad alimentaria y del agua. Cuando se dice lo certificó el Ceprocor, todo el mundo se queda tranquilo. Eso sin duda es un mérito los investigadores y las autoridades del organismo”.
“Esta inversión les va a permitir dar un paso adelante. Además de certificar servicios, podrán ayudar a que se produzcan cosas que necesitamos en la provincia. Siempre tenemos que tener en cuenta que la investigación científico técnica tiene que vincularse con la utilización práctica, para mejorar la vida a nuestra gente”, agregó.
Los usos de la nueva tecnología
La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas –es decir, los elementos constituyentes- de una sustancia. El espectrómetro de masas, por ende, es un dispositivo que analiza con gran precisión la composición de los diferentes elementos.
Se incorporó, dentro de este rango de tecnologías, una Espectrometría de masas con fuente de iones por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS), la cual posibilita analizar múltiples muestras cuasi simultáneamente y en diferentes estados. Este equipo es ampliamente utilizado en gran variedad de mercados, incluidos el de alimentos y bebidas, el metálico, farmacéutico y de cemento, entre otros.
Por otro lado, sumaron un sistema de purificación de agua de uso en laboratorio, que como su mismo nombre indica, proporciona agua pura y ultrapura de forma sencilla. Esto es fundamental en un laboratorio ya que el agua de gran pureza disminuye el margen de error por contaminación de pruebas y por ende, el tiempo de trabajo notablemente.
La purificación de agua se realiza a través de etapas secuenciales, en donde se recurre a momentos de filtración, utilización de membranas, lámparas U/V –es decir, de rayos ultravioleta-, entre otras.
La campana de extracción de vapores ácidos brinda mayor seguridad de los analistas e investigadores. Este artefacto cumple una función similar a las campanas ubicadas en las cocinas, las cuales absorben los olores propios de la comida y los expulsan en un lugar externo al hogar. En este caso, las campanas de extracción de vapores ácidos, limitan la exposición a sustancias peligrosas o nocivas –principalmente en estado gaseoso-.

Está abierta la convocatoria a profesionales recién recibidos para participar del Programa Tecnobecas 2020. Los interesados podrán inscribirse desde el 2 de marzo.
El lunes 2 de marzo abrirá la Convocatoria 2020 del Programa Tecnobecas, una iniciativa, que apunta a promover prácticas de formación profesional orientadas a actividades científicas, tecnológicas y de gestión.
Las Tecnobecas están destinadas a profesionales de hasta dos años de egresados en carreras universitarias o terciarias, dictadas por instituciones radicadas en la Provincia. Bajo la conducción de Directores, los becarios tendrán la posibilidad de formarse durante un año en los laboratorios, áreas de gestión o proyectos especiales del CEPROCOR.
Quienes resulten seleccionados se desempeñarán en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR), en sus sedes de la Ciudad de Córdoba (calle Álvarez de Arenales 230) o del Complejo Hospitalario Santa María de Punilla (Santa María de Punilla), en las Unidades científico tecnológicas o sectores que se especifique, conforme la disciplina de cada uno.
La convocatoria permanecerá abierta desde el próximo 2 de marzo y hasta el 13 de ese mismo mesy luego del proceso de selección se comunicará el orden de mérito. Quienes resulten seleccionados comenzarán a desarrollar sus actividades a partir del 1 de abril del corriente año, durante un período de 12 meses. Percibirán un estipendio mensual de $15.000 y un seguro de cobertura de riesgos en el lugar de las prácticas.
En el caso de desempeñarse en la Sede del Complejo Hospitalario de Santa María de Punilla también podrán utilizar el transporte hacia la misma, desde la Sede Ciudad de Córdoba y de regreso, a cargo del CEPROCOR.
Los postulantes deberán proceder de carreras vinculadas a las disciplinas que a continuación se indican:
- Ciencias Económicas (Contador o Lic. en Administración de Empresas)
- Lic. en Economía
- Bioquímica
- Farmacia
- Ingeniería Química
- Lic. en Química
- Lic. en Química Farmacéutica
- Biotecnología
- Tecnicatura en laboratorio, alimentos, química
- Licenciatura en Tecnología de Alimentos
- Biología


CONSULTAS:
Podrán realizarse por correo electrónico a la siguiente dirección: consultas@ceprocor.uncor.edu

Un Espectrómetro de Masas con fuente iones por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) Agilent 7800, un sistema de purificación de agua de uso en laboratorio Millipore Milli-Q® Integral A10 con Q-POD Element y una campana de extracción de vapores ácidos elaborada en polipropileno, con gabinete para almacenamiento de ácidos JS Cartmay.
La Espectrometría de masas con fuente de iones por plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) permite la realización de determinaciones de una considerable cantidad de elementos en manera cuasi simultánea con niveles de detección entre las ppb y ppt (partes por billón y trillón), además de contar con la posibilidad de resolución isotópica. Se puede aplicar al análisis de muestras líquidas de alta pureza, como por ejemplo aguas de diálisis, o muestras en otros estados de agregación que deben ser digeridas previamente. La posibilidad de uso de celda de colisión/reacción permite la minimización de especies interferentes y las aplicaciones de este tipo de instrumental van desde el monitoreo de muestras ambientales, control de impurezas en sustancias farmacológicas o inherentes a la salud, a la caracterización de productos industriales, nutrientes en alimentos, estudios de inocuidad y trazabilidad geoquímica, etc.

El uso de agua ultrapura para análisis por ICP-MS y otras técnicas para determinación de niveles traza es fundamental. La purificación de agua se realiza a través de secuencia de etapas en las que se recurre a la filtración, uso membranas de ósmosis inversa, electrodesionización, módulos de resina de intercambio iónico, lámparas U/V de uso germicida y oxidativo, etc. El sistema de purificación de agua instalado provee de agua purificada tipo II y ultrapura tipo I según normas ASTM; cuenta con monitoreo en línea de resistividad y nivel de carbono oxidable total, además de dispensar de manera manual y automática con filtros finales de acuerdo a la necesidad de eliminar tipos de contaminantes específicos para las aplicaciones de interés, entre ellas uso en las técnicas de Plasma de acoplamiento inductivo, espectrometría de absorción atómica, cromatografía iónica, cromatografía líquida y gaseosa acoplada a masas, electroforesis capilar, PCR y Cultivo celular.
Con la finalidad de conducir de manera confiable la digestión de muestras y proteger a los analistas se dispone de manera auxiliar de campana de extracción de vapores ácidos resistente a los mismos, que permite a su vez la guarda de ácidos ultrapuros purificados por sistema subboiling.
Fue necesario remodelar aproximadamente 80 m2 de superficie en la sede de Santa María de Punilla de CEPROCOR para adecuarse a los requisitos de instalación. Los instrumentos adquiridos se encuentran operativos y ejecutando los servicios y proyectos de investigación programados. Durante los próximos meses se continuará con la incorporación de equipamiento y adecuación edilicia, que permitirán aumentar la capacidad analítica y fundamentalmente brindar nuevos y avanzados servicios tecnológicos, acordes a las demandas de las PyMEs de la región.