CEPROCOR es un centro Científico-Tecnológico de referencia en Argentina, dedicado a la investigación, desarrollo, servicios tecnológicos e innovación en productos y procesos, con el fin de transferir soluciones en las áreas de alimentos, nutrición, medio ambiente y medicamentos, de los sectores socio-productivos público y privado, aplicando tecnologías de vanguardia como la biotecnología, micro y nanotecnología, genética y biología molecular, microbiología, tecnología química, entre otras destacadas.
Sustentabilidad, responsabilidad y calidad de vida, orientan nuestros procesos de investigación y desarrollo, promoviendo la ejecución de proyectos institucionales y colaborativos con el sector público y privado, como también desarrollos de productos y procesos innovadores transferidos al sector productivo que buscan una mejor calidad de vida y menor impacto ambiental.
Entre el Ministerio de Ciencia y Teconología y el INTA Córdoba, se avanzó en el diseño de proyectos de investigación y vinculación directa con CEPROCOR, con el objetivo de aplicar la economía del conocimiento a la producción primaria de materias primas de origen vegetal o animal con la utilización de la ciencia y la tecnología.
La jornada contó con la visita a la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Córdoba, ubicada en la localidad de Manfredi (Dpto Río Segundo). Son 1.300 hectáreas dedicadas a la investigación, producción y multiplicación de semillas mejoradas y ganado bovino.
El abordaje en conjunto mejora la transferencia tecnológica para el desarrollo y producción de los alimentos que el mundo necesita. Se estan diseñando agendas comunes de investigación y vinculación con el CEPROCOR, que cuenta con especialistas trabajando en cada uno de los temas
En los laboratorios del INTA Manfredi se realizan análisis de calidad de semillas y granos, suelos y aguas; agroclimatología; y monitoreo de rendimiento satelital con análisis en software.
En el sector costero conocido como la “Bahía del Gitano”, en la costanera del Lago San Roque de Villa Carlos Paz, se plantaron las primeras 50 especies nativas de un total de 4.050 que serán producidas en el Vivero Escuela del Ceprocor. Además, se suscribió un convenio entre distintos organismos provinciales y la comuna local
El Ceprocor trabajará en la producción de nanotecnología y microencapsulación aplicada a componentes agrícolas.
El ministro Pablo De Chiara y la empresa Facyt SA, firmaron un convenio para avanzar con investigaciones en torno a la mejora de productos agrícolas.
Los resultados obtenidos serán transferidos a la empresa que será la responsable de su explotación.
Se firmó un acuerdo entre el Ceprocor y la empresa Facyt SA, para avanzar con investigaciones y desarrollos en torno a la mejora de productos agrícolas por medio de nanotecnología y microencapsulación de principios activos.
A través del desarrollo de esta tecnología, se busca alcanzar productos de liberación controlada, mayor residualidad de los efectos, menor dosis de aplicación y disminución del impacto ambiental.
Se trata de la continuidad en la relación del Ceprocor con esta empresa dedicada a la fabricación de implementos agrícolas, radicada en la localidad de laguna Larga. Inicialmente se trabajó en un producto fungicida, ya en etapa de registro y con resultados altamente positivos; actualmente, se trabaja en la elaboración de un producto insecticida.
Los resultados obtenidos son la base para continuar con el desarrollo de nuevos productos y además le permitirá a Facyt diseñar y llevar a cabo la planta industrial para producción de esta nueva línea de productos nanotecnológicos y microencapsulados.
Alcances del convenio
Ceprocor realizará sus investigaciones en el plazo estimado de dos años para lograr este desarrollo, otorgándole a la empresa los respectivos protocolos y procedimientos logrados a nivel laboratorio para que proceda a su explotación.
Por su parte, la empresa aportará el pago de los honorarios profesionales por los servicios que brinden los investigadores, los gastos asociados al diseño y construcción de los reactores para la producción en laboratorio y en escala piloto, además de los principios activos, los aditivos, coadyuvantes y solvente de formulación.
Asimismo, la contraprestración de FACYT estará constituida por un pago fijo inicial, más regalías por un período determinado.
El Convenio fue rubricado por el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara y el Presidente de Facyt, Héctor Alcides Laca. En la oportunidad estuvieron presentes, además, el secretario de Articulación Científica Tecnológica, Gabriel Raya Tonetti y el Vicepresidente del Ceprocor Federico Priotti, el Director de Desarrollo agropecuario Sostenible, Francisco Iguerabide, el intendente de Laguna Larga, Matías Torres Cena y autoridades de la firma.