Se realizó desde el 27 al 29 de septiembre en la localidad de La Falda y contó con más de 300 trabajos expuestos.
El anfiteatro “Carlos Gardel” de la ciudad de La Falda fue la sede elegida para llevar a cabo la edición 2017 de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnologías, actividad organizada por el Área de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias del Ministerio de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Educación.
Durante tres días, estudiantes y docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior provenientes de una gran cantidad de localidad de nuestra provincia, expusieron sus investigaciones enmarcadas en categorías como Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Artes Visuales, entre otras.
Nuestro stand institucional contó con la participación de integrantes del Programa Extensión Social y Comunicaciones y de otras áreas del CEPROCOR, que compartieron información, material de divulgación y juegos didácticos con los asistentes. Asimismo, integraron los comités evaluadores la Ing. Paula Perosio, Bioq. Jimena Herrero y Bioq. Carolina Rizzi del Programa Medicamentos, la Esp. Soledad Olivares del Programa Auditoría de Procesos y la Gerenta de Vinculación Tecnológica, Mgter. Luciana Beladelli.
[satellite gallery=23 auto=on caption=off thumbs=off]
En la mañana del viernes y ya hacia el cierre de la Feria, la coordinadora de la Unidad de Recursos Fitogenéticos y el Vivero Escuela, Biól. María Eugenia Maggi, entregó plantines de las especies nativas Tala, Espinillo, Manzano del Campo, Algarrobo y Calafate a las instituciones cuyos proyectos abordaban la temática medioambiental y su cuidado.
El acto de cierre abrió con el discurso del presidente de nuestra institución y Ministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Walter Robledo, para luego dar lugar a la entrega de premios y distinciones de los proyectos que participarán de la instancia nacional que se realizará en noviembre en Tecnópolis.
Para conocer todos los proyectos ganadores, click aquí
El anfiteatro “Carlos Gardel” de la ciudad de La Falda fue la sede elegida para llevar a cabo la edición 2017 de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnologías, actividad organizada por el Área de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias del Ministerio de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Educación.
Durante tres días, estudiantes y docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior provenientes de una gran cantidad de localidad de nuestra provincia, expusieron sus investigaciones enmarcadas en categorías como Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Artes Visuales, entre otras.
Nuestro stand institucional contó con la participación de integrantes del Programa Extensión Social y Comunicaciones y de otras áreas del CEPROCOR, que compartieron información, material de divulgación y juegos didácticos con los asistentes. Asimismo, integraron los comités evaluadores la Ing. Paula Perosio, Bioq. Jimena Herrero y Bioq. Carolina Rizzi del Programa Medicamentos, la Esp. Soledad Olivares del Programa Auditoría de Procesos y la Gerenta de Vinculación Tecnológica, Mgter. Luciana Beladelli.
[satellite gallery=23 auto=on caption=off thumbs=off]
En la mañana del viernes y ya hacia el cierre de la Feria, la coordinadora de la Unidad de Recursos Fitogenéticos y el Vivero Escuela, Biól. María Eugenia Maggi, entregó plantines de las especies nativas Tala, Espinillo, Manzano del Campo, Algarrobo y Calafate a las instituciones cuyos proyectos abordaban la temática medioambiental y su cuidado.
El acto de cierre abrió con el discurso del presidente de nuestra institución y Ministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Walter Robledo, para luego dar lugar a la entrega de premios y distinciones de los proyectos que participarán de la instancia nacional que se realizará en noviembre en Tecnópolis.
Para conocer todos los proyectos ganadores, click aquí




