Bajo la premisa de crear un ambiente propicio para el intercambio de opiniones entre diversos especialistas en Ecotoxicología y Química Ambiental, argentinos y extranjeros, se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe la novena edición del Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC).
Las disertaciones y charlar giraron en torno a los desafíos actuales y futuros que se enfrentan para alcanzar desarrollos sustentables. Con el objetivo final de incrementar la calidad ambiental y proteger la salud humana.
Como acciones frente a estos desafíos, se generaron propuestas de mejora en los planes de monitoreo, gestión, remediación y recuperación ambiental, en particular, en problemas de interés local y regional, difundiendo los últimos avances científicos y tecnológicos producidos en el mundo.
Profesionales del CEPROCOR presentes
El CEPROCOR estuvo representado, en la IX edición del SETAC, a través de la participación y presentación de posters de las profesionales científicas tecnológicas de las Unidades de Aguas (PAG), Espectroscopía (UES) y Agroquímicos (PAGRO): Natalia Crema, Paola Cuello, Camila Cinalli, Florencia Herrero e Irene Cañas.
Los posters presentados fueron:
- Título: «Aplicación de índices de calidad de riego en la evaluación de efluentes porcinos estabilizados»
Autora: Cuello, Paola, unidad UES.
- Título: «ESPECIACIÓN DE NITRÓGENO EN EFLUENTES PORCINOS ESTABILIZADOS CON FINES AGRONÓMICOS»
Autora: Crema Natalia, unidad PAG.
Es importante destacar que ambos trabajos fueron desarrollados en el marco del Programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología desafío N°119 «Caracterización de efluentes pecuarios (tambo y porcino) e incidencia de uso agronómico sobre el recurso natural suelo en la provincia de Córdoba » , en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA) ; Secretaría de Ambiente, Provincia de Córdoba; Secretaría de Ganadería, Provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias; Dirección de Policía Ambiental, Gobierno de la Provincia de Córdoba; SENASA
- Título: «Comparación de métodos QuEChERS para la determinación de plaguicidas en hojas verdes: influencia de la matriz en la eficiencia de la extracción y detección de herbicidas hormonales»
Autora: Herrero Florencia, unidad PAGRO
Trabajo desarrollado en el marco del Programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología, desafío N° 108 “La exposición a herbicidas hormonales por deriva, causa crecimiento anormal y síntomas característicos de fitotoxicidad en las plantas de vid, provocando disminución en el rendimiento del cultivo y la vida útil de las plantaciones” en conjunto con la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustria de la pcia. de Córdoba.
- Título: «Aplicación de herramientas de diseño experimental en la optimización de un método para la determinación de glifosato y AMPA en muestras de orina.»
Trabajo desarrollado para la prestación de servicios tecnológicos para el control de exposición a plaguicidas de las personas.Autora: Cinalli Camila, unidad PAGRO.