
El CEPROCOR incorporó el Método de Investigación de Listeria monocytogenes
Un equipo de profesionales del CEPROCOR, ha puesto en marcha la metodología analítica para la investigación de un microorganismo de importancia sanitaria llamado Listeria monocytogenes.
El estudio de Listeria monocytogenes en alimentos resulta de interés sanitario debido a que esta bacteria es capaz de causar una grave enfermedad llamada LISTERIOSIS en la persona que consume productos contaminados con la misma.
Este es un patógeno oportunista que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas (enfermos de cáncer, transplantados renales, pacientes con VIH/SIDA o terapias inmunosupresoras, alcohólicos); mujeres embarazadas y fetos; recién nacidos y personas mayores.
La Listeriosis puede manifestarse en dos formas, como listeriosis no invasiva con síntomas de gastroenteritis, como diarrea, fiebre, cefalea y mialgia; y como listeriosis invasiva donde la infección intestinal inicial deriva en la invasión de partes del organismo, como el útero de las embarazadas, sistema nervioso central y/o sangre, causando daños severos con una tasa de mortalidad del 20-30%.
A L. monocytogenes se la encuentra ampliamente distribuída en el ambiente (agua, suelo, heces animales, entre otros) y en los alimentos, siendo éstos la vía primaria de transmisión. Una característica de interés de esta bacteria es su capacidad de multiplicarse a bajas temperaturas, por lo que la refrigeración de los alimentos no resulta una barrera para su desarrollo en productos de elaboración industrial.
Alimentos listos para el consumo como quesos, paté, carnes feteadas y chacinados contaminados, han sido causantes de brotes de listeriosis en el mundo. El control de higiene de las materias primas, los productos terminados y el monitoreos de ambientes de producción, mediante análisis microbiológicos, es la principal herramienta de prevención para evitar que un producto contaminado llegue a manos del consumidor.
La Unidad de Estudios Biológicos – Subunidad Microbiología de CEPROCOR- incorporó recientemente a su listado de servicios la Investigación de Listeria monocytogenes según Norma ISO 11290-1:1996/AM 1:2004. Este método permite la detección del microorganismo en productos destinados al consumo humano y a la alimentación animal. Dicho ensayo responde a las exigencias actuales del Código Alimentario Argentino para Quesos, Comidas preparadas listas para consumo, salazones y chacinados secos y cocidos.