La propuesta surgió desde las cátedras de Toxicología y Biotecnología de la casa de altos estudios. Los investigadores del CEPROCOR expusieron sobre diversas temáticas vinculadas al ambiente, agentes contaminantes, proyectos de investigación y técnicas analíticas específicas.
Este martes 15 de noviembre, el CEPROCOR recibió a estudiantes y docentes de las carreras de Licenciatura en Biotecnología y en Microbiología, de la Universidad Nacional de Río IV (Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales).
En la ocasión, el vicepresidente del Centro, Federico Priotti, les dio la bienvenida, acompañado por el Dr. Raúl Badini, director Científico y la Mgter. Luciana Belladelli, directora de Vinculación, quienes ofrecieron un panorama respecto del funcionamiento del Centro y sus principales actividades de investigación y
transferencia científico-tecnológica.

A solicitud de las cátedras de Toxicología y Biotecnología de esa casa de altos estudios, el CEPROCOR organizó una jornada que contó con distintas disertaciones vinculadas a sus temáticas de interés específicas.
La Unidad de Recursos Fitogenéticos del Centro ofreció a los estudiantes y docentes una recorrida por sus laboratorios y el vivero escuela. Además, incluyó una disertación sobre las líneas de investigación, extensión y asesoramiento que desarrolla la Unidad en materia de conservación y biotecnología vegetal de especies nativas de Córdoba. Estas actividades estuvieron a cargo de los biólogos María Eugenia Maggi (coordinadora de la Unidad) y Diego Lisa (investigador).

En materia de toxicología, se realizó otra exposición -esta vez de la Dra. Marcela Inga (Unidad de Espectroquímica)-, en la que los estudiantes pudieron conocer en mayor detalle metodologías utilizadas para la determinación de metales tóxicos en materiales biológicos.
Otra temática abordada fue la bioanalítica de fármacos, junto a la Lic. Silvia Farfán y la Farm. Gabriela Castelli, quienes se desempeñan en el Programa de Biodisponibilidad de Medicamentos del CEPROCOR.
De la mano de la Mgter. Fernanda Mera (de la Unidad de Medioambiente), los estudiantes y docentes de la Universidad de Río IV conocieron los avances de su tesis doctoral e investigación referida a fitorremediación.
A la vez, se adentraron en el papel estratégico del laboratorio analítico (con la Bioq. Esp. Florencia Herrero del Programa de Agroquímicos) y nuevos modelos para la evaluación toxicológica, junto a la Dra. Patricia Lucero.
La intensa jornada de trabajo culminó con la visita a los laboratorios de Biociencia, CEPROFARM, Biología Molecular, Medicamentos y Agroquímicos entre otros.
Sin lugar a dudas, un recorrido sumamente provechoso no sólo para los estudiantes y los docentes del establecimiento educativo, sino también para el Centro, que se enriquece con cada nueva vinculación y visitas.
