---

16 de agosto - Charla teórico-práctica sobre: "Características e importancia del bosque nativo.

El día 16 de agosto,  la Ing. Forestal Natalia De Luca ofreció una charla teórico-práctica sobre: "Características e importancia del bosque nativo: principales especies vegetales y la importancia del monte como alimento y medicina", en el marco del Proyecto Científico-Tecnológico Ambiental: “Salud Dental desde el Bosque Nativo” cuyo objetivo es la elaboración de pasta dental con herbáceas nativas, dirigido a estudiantes de 4° año de la IPEM 316 "Eva Duarte de Perón", Villa Carlos Paz, cuyas docentes, Laura Quevedo, Soledad Lozano y Carla Bima, llevan adelante este proyecto en varias escuelas y se han formado en los talleres que la Unidad de Recursos Fitogenéticos ha brindado a lo largo de estos años.

---

17 agosto - Curso "TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLÍMEROS, BIOPOLÍMEROS, NANOCOMPUESTOS Y MATERIALES DERIVADOS"

En la semana en curso, la Lic. en Biotecnología Laura Bichara de la Unidad Espectrometría Molecular asistió al curso de  "TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLÍMEROS, BIOPOLÍMEROS, NANOCOMPUESTOS Y MATERIALES DERIVADOS" dictado entre el 13 al 17 de agosto por docentes de IQUIMEFA, y  Fac. de Farm. y Bioq. de la UBA.

---

21 de agosto - Científicos con Vos y Voz

En el marco del programa Científicos con Vos y Voz, las Mgters.  Andrea Carrere y Gabriela Zéngaro, ambas profesionales del Programa de Auditoría de Procesos, brindaron el pasado martes 21 de Agosto, un taller sobre la importancia del lavado de manos en el Jardín de Infantes República de Perú, de nuestra ciudad, dirigido a los niños de las cuatro salas de 5 años.

---

22 de Agosto - Capacitación Buenas Prácticas

El pasado Miércoles 22 de agosto, se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la capacitación a merenderos y comedores de la ciudad de Córdoba y  alrededores que trabajan en conjunto con el Banco de Alimentos de Córdoba, bajo el lema de "Buenas Prácticas Alimentarias en la Cocina Artesanal”.

Finalizada la capacitación, responsables de los Merenderos y Comedores, fueron recibidos por autoridades del CEPROCOR, Marcelo Machado y Carolina Del Bó, quienes realizaron un recorrido por nuestra Sede de Córdoba.

---

23 - 25 de agosto - Jornadas Ambientales en San Marcos Sierras

La Unidad de Recursos Fitogenéticos fue invitada a participar de las Jornadas con una presentación a cargo de la Ing. Forestal Natalia De Luca sobre:“Bosques Nativos vs Invasiones Biológicas. Una amenaza que no para de crecer”.  

Las mismas fueron organizadas por la Comunidad originaria Tay Pichín, el Colectivo Todos por el Monte, la Mesa de Gestión Local, junto a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Córdoba y con el Aval de la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante de San Marcos Sierras.

---

25 de Agosto - Taller Participativo sobre Mapeo de Bosque Nativo

El pasado Sábado 25 de agosto, se realizó el Taller Participativo sobre Mapeo de Bosque Nativo dirigido a la comunidad de Luyaba, Traslasierra, en la Escuela Primaria "Emilio Olmos", a cargo de la Ing. Forestal Natalia De Luca, de la Unidad de Recursos Fitogenéticos, Ceprocor, cuyos contenidos fueron: situación de los bosques nativos en la provincia de Córdoba, funciones ecosistémicas del bosque nativo, reconocimiento de especies vegetales y herramientas para realizar un mapeo participativo.

Participaron de la capacitación más de treinta personas, entre ellas el Secretario de Obras Públicas de la localidad.

---

29 de Agosto - Seminario Interno 

---

30 de agosto - Charla Abierta Phd. Ronaldo Ferreyra do Nascimiento (Brasil)

El día 30 de agosto, se llevó a cabo en nuestra Sede de Punilla la charla abierta del Phd. Ronaldo Ferreyra do Nascimiento, actualmente profesor en la Universidad Federal de Ceará Sobre los Desarrollo de métodos por SPME: Aplicaciones en matrices gaseosas, sólidas y líquidas.

Dentro del contenido, el disertante habló sobre los métodos de Micro Extracción en fase Sólida (SPME), Las ventajas de la implementación de los métodos SPME y las aplicaciones de los métodos SPME para compuestos volátiles y semi volátiles. 

---

30 de agosto - Visita Educativa

Alumnos de 7mo año del IPEMYT 27 Lino E. Spilinbergo, visitaron nuestra institución con Sede en Punilla. La Visita fue orientada de acuerdo a la especialidad de Técnico  en industria de los alimentos que los alumnos se encuentran cursando.

Además de del área solicitada, se realizaron visitas en los laboratorios de salud medicamentos y agua.

---

Curso Minerología y Geología de Arcillas

---